Entradas

Mostrando entradas de 2007

Adecuación del entorno

Sexta y última propuesta. El Casco Viejo carece hoy por hoy de una imagen característica. El P.G.O.U no establece restricciones severas en este sentido. Por tanto se trataría de establecer unas normas comunes para la rehabilitación de edificios, viales y espacios públicos en cuanto a: Pavimentación uniforme. Mobiliario: tapas, papeleras, farolas. Eliminación de tendidos eléctricos colgantes. Acondicionamiento de solares abandonados. Elementos comunes de fachadas Se pretende crear una imagen de continuidad a lo largo de todas las calles del Casco Viejo que mejore su aspecto y sea más atractivo para ciudadanos y visitantes.

Peatonalización selectiva

Toca el turno de la quinta propuesta. El Casco Viejo dada su configuración no fue diseñado para el tráfico rodado. Proponemos convertir determinadas zonas en peatonales atendiendo a su interés vecinal, comercial o turístico. La peatonalización no sería permanente: vecinos, vehículos de emergencia y comerciales podrían acceder mediante sistemas de protección y control automáticos. Aprovechar esas zonas para implantar comercios y establecimientos hosteleros. Las zonas se ampliarían progresivamente según las experiencias previas y las peticiones vecinales.

Rampas

Seguimos con la cuarta propuesta. El Casco Viejo presenta algunos recorridos abruptos, principalmente en sus accesos desde el Coso Alto. Teniendo en cuenta que gran parte del interés turístico de la ciudad así como el centro administrativo se encuentra en la parte alta de la ciudad esta propuesta pretende facilitar la movilidad por el Casco Viejo, en especial de las personas mayores o con problemas motores, mediante la instalación de rampas mecánicas en diferentes zonas que permitan acceder de manera cómoda a todas las partes del Casco desde cualquier punto de la ciudad. No se trata de crear accesos únicos y directos como podría ser una escalera mecánica, más bien de rampas colocadas a modo de circuito que eviten determinados tramos de calles empinadas y dinamicen partes de la ciudad poco transitadas.

Laboratorio digital de participación ciudadana

Esta propuesta trata de aunar varias necesidades de nuestra ciudad y del barrio: la participación ciudadana, el acceso a servicios ciudadanos telemáticos o facilitar el acceso a las nuevas tecnologías. Desarrollo de políticas de participación ciudadana con el objetivo de: Desarrollar un reglamento de participación ciudadana ambicioso. Establecer un sistema comunitario y abierto de toma de decisiones basado en el acceso a la información municipal, el debate de propuestas y el consenso de las decisiones tomadas. Avance progresivo en la implantación de presupuestos participativos. Implicar a la población marginal en la toma de decisiones en comunidad. Todo lo anterior de materializa en: Creación de las herramientas necesarias para acceder de manera abierta a toda la información generada por el Ayuntamiento: reglamentos, decretos, plenos, comisiones, ... Creación de servicios que permitan al ciudadano interactuar con la administración local de manera telemática: asistencia a plenos, co...

Casco Artesano

Son varias las calles oscenses que se siguen llamando por el nombre heredado de la tradición popular, como la Correría o Ballesteros. Estos nombres nos recuerdan a los gremios agrupados en una misma zona ofreciendo sus servicios. Hoy en día estos oficios tradicionales se encuentran en peligro de extinción, sin embargo siguen teniendo demanda: forjadores, peleteros, curtidores, alfareros, cesteros, cereros, grabadores, talladores, panaderos, zapateros, agricultura ecológica, marroquineros, etc. Algunos de ellos todavía pueden ser visitados. En base a este pasado artesano, principalmente del Casco Viejo, esta propuesta pretende recuperar estos oficios, formar a nuevos artesanos, crear actividad económica y dinamizar las calles del Casco Viejo de Huesca. Por ello se propone: Crear un "hogar artesano" como recinto común para reciclaje, exposiciones, primeros talleres de artesanos noveles, ... Realización de cursos de formación para la enseñanza de esos oficios que f...

Micro Espacios

Lanzamos la primera propuesta para participar en la elaboración de la propuesta de la iniciativa URBANA: Creación de micro espacios aprovechando solares municipales, privados en régimen de cesión temporal o espacios concretos sin uso en el Casco Viejo de Huesca. Suponen zonas de descanso físico o visual, distribuidas por el Casco Viejo, de pequeño tamaño (no más de 500 m2), estructuradas de diferentes maneras e instaladas de modo temporal o permanente: Pequeños jardines verdes con césped y/o arbustos y/o árboles autóctonos. Xerojardines. Intervenciones artísticas temporales. Acondicionamiento de solares que serán construidos. Muestra de ruinas con información histórica o monumental. Instalación de contenedores soterrados. Solares municipales y privados, calles y rincones públicos son susceptibles de esta actuación: Final de Petronila con Desengaño, Espacio en calle Petronila bajo la Catedral, Plaza Latre, calle de la Zuda, calle Dormer, calle Cortes c...

Iniciativa URBANA - Documentación

Esta iniciativa destina 344.661.080 € en 43 proyectos. En Aragón está previsto ejecutar un proyecto del tipo Competitividad, con una financiación del 50% y un montante de 5.683.596 €. Las propuestas que se remitan deberán recoger cómo se adecua la estrategia seleccionada por el municipio a las siguientes cuestiones o prioridades: Los establecidos en materia de desarrollo sostenible en: la Agenda de Lisboa, el Consejo Europeo de Gotemburgo, la Comunicación de la Comisión al Consejo Europeo y al Parlamento sobre " Políticas de cohesión y ciudades: la contribución urbana al crecimiento y al empleo en las regiones ", La Carta de Aalborg (Agenda 21), La Carta de Leipzig sobre ciudades europeas sostenibles de Mayo de 2007. Una intensa cooperación con los agentes económicos y sociales a la hora de diseñar la estrategia elegida. Coherencia del proyecto con las políticas europeas sobre medio ambiente, fomento del empleo, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Relación d...

Iniciativa URBANA

Desde el Casco Viejo estamos ilusionados ante la oportunidad que se plantea al barrio y por extensión a la ciudad de Huesca. Seguimos con interés las noticias generadas y no sólo queremos mostrar nuestro apoyo a la posibilidad de acoger, también queremos participar, de momento, en la propuesta. Para ello daremos a conocer en qué consiste la iniciativa URBANA y generaremos ideas que puedan ser incorporadas a la propuesta definitiva a entregar antes del 15 de Diciembre. El objetivo de esta iniciativa, anteriormente conocida como URBAN, es la puesta en marcha de estrategias innovadoras de regeneración económica y social de zonas urbanas en ciudades mediante un enfoque integrado y que, además, favorezcan un desarrollo urbano sostenible de acuerdo a los principios y orientaciones estratégicas de políticas comunitarias .

Llegan los contenedores amarillos

En Osce Biella estudiamos la disposición, cantidad y tipo de contenedores que tenemos en el Casco Viejo. El resultado se puede observar en la Web , en la sección mapas . Era evidente la carencia de contenedores. Llegan noticias sobre la mejora del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos: serán 35 los contenedores amarillos a instalar en los alrededores de la Catedral y de San Lorenzo, en nuestro vecino barrio de San Lorenzo y San Martín , según cuentan en RadioHuesca.com . ¡Estamos de enhorabuena!

Local de Osce Biella

La sede de la Asociación se encuentra en los bajos de la Calle San Salvador 8. Se dispone de varias salas para diferentes usos, despachos y bar, que abre de 15:00h a 22:00h. Ver mapa más grande Todos los martes a partir de las 20:00h se reúne la Junta. Es el momento para plantear a la Asociación cualquier duda, queja, propuesta o iniciativa relacionada con el barrio del Casco Viejo.

Comenzamos

Comienza la andadura de Osce Biella en un nuevo medio, Internet. Casi 20 años después de su fundación, estrenamos nuevo medio de comunicación con los vecinos y la ciudad. Desde nuestras limitadas posibilidades pero con mucha ilusión estrenamos: Página web en http://www.oscebiella.info Blog en http://oscebiella.blogspot.com Correo electrónico en oscebiella [arroba] gmail [punto] com Si vives, trabajas o simplemente simpatizas con el Casco Viejo ayúdanos a mejorar esta parte histórica de la ciudad a través de este nuevo canal.